Ser inaccesible – Las enseñanzas de Don Juan Matus


«La perdiste porque eras accesible; siempre estabas a su alcance y tu vida era de rutina. El arte de un cazador es volverse inaccesible -dijo-. En el caso de esa güera, quería decir que tenías que volverte cazador y verla lo menos posible. No como hiciste. Te quedaste con ella día tras día, hasta no dejar otro sentimiento que el fastidio. ¿Verdad?

Ser inaccesible significa tocar lo menos posible el mundo que te rodea. No comes cinco perdices; comes una.
No dañas las plantas sólo por hacer una fosa para barbacoa. No te expones al poder del viento a menos que sea obligatorio. No usas ni exprimes a la gente hasta dejarla en nada, y menos a la gente que amas.
Ponerse fuera del alcance significa que evitas, a propósito, agotarte a ti mismo y a los otros.
Significa que no estás hambriento y desesperado, como el pobre hijo de puta que siente que no volverá a comer y devora toda la comida que puede, ¡todas las cinco perdices!
Un cazador sabe que atraerá caza a sus trampas una y otra vez, así que no se preocupa. Preocuparse es ponerse al alcance, sin quererlo. Y una vez que te preocupas, te agarras a cualquier cosa por desesperación; y una vez que te aferras, forzosamente te agotas o agotas a la cosa o la persona de la que estás agarrado.

Ya te dije que ser inaccesible no significa esconderse ni andar con secretos.
Tampoco significa que no puedas tratar con la gente.
Un cazador usa su mundo lo menos posible y con ternura, sin importar que el mundo sean cosas o plantas, o animales, o personas o poder. Un cazador tiene trato íntimo con su mundo, y sin embargo es inaccesible para ese mismo mundo.

Es inaccesible porque no exprime ni deforma su mundo. Lo toca levemente, se queda cuanto necesita quedarse, y luego se aleja raudo, casi sin dejar señal alguna. ”

— Del libro «Viaje a Ixtlan» de Carlos Castaneda

6 comentarios sobre “Ser inaccesible – Las enseñanzas de Don Juan Matus

Agrega el tuyo

  1. A mi me gusta mucho la enseñanza de Castaneda y su maestro Don Juan, pero si los veo muy lejos de nosotros, es decir, creo que se puede uno llevar vidas para alcanzar ese conocimiento y de pronto es un poco pesado de asimilar o verse practicando lo que ellos enseñan. Sin embrago mis respetos para ambos y todos los chamanes de esa linea.

    1. Si, concuerdo mucho contigo. Hay cosas de las enseñanzas de Don Juan que me parecen muy alineadas a la libreación de la mente. Esas partes son las que usualmente estoy copiando en el blog como apoyo.

      Te mando paz y bendiciones

  2. Excelentes enseñanzas ¿Quién tendrá eñ valor de ponerlas en practica en los tiempos actuales? y de ser así ¿Cuál sería el resultado? Interesante 😉

    1. Nunca es tarde para empezar. Siempre se empieza en el momento justo. Lo importante es comenzar a practicar las enseñanzas de Don Juan con toda la conciencia posible. Y poco a poco se van adquiriendo los atributos del ser guerrero. Casi sin darte cuenta. Pero si lo haces con plena conciencia, se puede adquirir la maestría del estar consciente de ser.

  3. Yo las he empezado a aplikar…………y la vdd dsd los primeros meses se nota la diferencia….te sientes libre….como q estas mas en contacto con algo en ti q puede hacer cosas imposibles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: